sábado, 12 de abril de 2014

Práctica de placenta.



Integrantes:
Castillo Vergara Mónica Abigail
Flores Souza América
Galindo López Itzel
Guzmán Duran Alejandra
Loreto de Vázquez Daniel
Pérez Rojas Ma. Fernanda
Santoyo Ortíz Cendrey

Grupo:
1PM1

Asignatura:
Embriología

Prof.: Daniel Candelas

Práctica:

"Placenta humana"



Introducción.

La placenta posee dos componentes: una porción
fetal que se desarrolla del corion y una porción
materna formada por el endometrio, que en la
mujer embarazada se denomina decidua.

El término decidua se aplica a la capa funcional del endometrio de una mujer embarazada e indica que se desprende durante el parto. La presencia de las células deciduales constituyen el rasgo característico de la decidua.
Ellas son células del estroma endometrial que contienen grandes cantidades de glucógeno y lípidos, por tanto, a la observación microscópica se ven grandes y pálidas. Se sugiere que ellas
podrían:
(a) proporcionar nutrición al embrión
(b) proteger al tejido materno contra la invasión descontrolada del sincitiotrofoblasto.

Desarrollo y estructura de la placenta
La unidad estructural básica de la placenta es la vellosidad coriónica. El desarrollo de un centro de citotrofoblasto dentro del sincitiotrofoblasto resulta en la formación de una vellosidad coriónica primaria la cual está presente en la superficie de todo el saco coriónico. Conforme crece el saco, las vellosidades coriónicas relacionadas con la decidua capsular se comprimen y su abastecimiento sanguíneo se reduce; posteriormente, estas vellosidades coriónicas empiezan a degenerar produciendo una zona escasa de vellosidades, relativamente lisa, razón por la cual se la conoce como corion liso (corion leve). 
Al mismo tiempo, las vellosidades coriónicas relacionadas con la decidua basal aumentan en número, se ramifican profusamente y crecen en tamaño. Esta zona se conoce como corion frondoso (corion velloso)El componente FETAL de la placenta está formado por el corion frondoso, el cual está conformado por:
a) la pared del corion, a menudo llamada placa coriónica
b) las vellosidades coriónicas que de él se originan y proyectan en los espacios intervellosos.
El componente MATERNO de la placenta lo forma la decidua basal.

Conforme las vellosidades coriónicas producen erosión en la decidua basal, dejan varias zonas cuneiformes de tejido decidual llamadas tabiques deciduales (septos placentarios) 
Estos septos o tabiques poseen en su centro tejido endometrial y están cubiertos por células trofoblásticas (cito y sincitiotrofoblasto). Los tabiques deciduales dividen la parte fetal de la placenta en áreas irregulares convexas denominadas cotiledones, visibles sólo después del alumbramiento, por la superficie decidual de la placenta. Es común encontrarse con 17 cotiledones, revestidos por una capa delgada de decidua basal y de trofoblasto. Los surcos que separan los cotiledones corresponden a los tabiques deciduales.

La superficie fetal de la placenta no presenta cotiledones, sin embargo, en ella son visibles vasos sanguíneos de diferentes calibres denominados vasos coriónicos, que convergen hacia el cordón umbilical.






Material orgánico:

-Placenta humana

Material inorgánico:

- Estuche de disección
- Guantes
- Charola metálica
- Bata

Método:

1.- Colocarse los guantes y la bata.
2.- Lavar la placenta.
3.- Observar la estructura de la placenta de ambas caras.
4.- Identificar las caras de la placenta, fetal y materna.
5.- Observar el cordón umbilical e identificar los vasos sanguíneos.
6.- Contar el número de cotiledones que posee la placenta.
7.- Identificar el tejido de la placenta denominado: corion.
8.- Identificar el tejido de la placenta denominado: amnios.
9.- Hacer un corte sagital a la placenta para observar su estructura interna.
10.- Arrancar o cortar un cotiledón completo para observar su estructura.
11.- Al término de su observación y uso desechar la placenta en su respectiva forma de desecho de acuerdo a las normas de RPBI.
12.- Anotar observaciones, y completar la práctica.















Conclusiones.

nuestro equipo, concluye que la placenta es muy importante porque es la estructura que dará sustento, protección y nutrición al producto (feto).

Esta practica es muy importante porque aprendimos como es el proceso por el que la morula se va transformando hasta formar lo que se conoce como el blastocisto temprano. Aprendimos la evolución del trofoblasto hasta convertirse en cititrofoblasto y sincitiotrofoblasto, para que así, el sincitiotrofoblasto creara las lagunas trofoblasticas para el intercambio sanguíneo temprano útero-placentario. Posteriormente esta practica fue realmente útil porque aprendimos a sentir, observar y diferenciar los cotiledones y las capas de las que esta compuesta la placenta, detallamos y fuimos cuidadosos, en hacer cortes específicos, para obtener resultados viables y comprobables, como fue en el caso del corte que realizamos sobre el cordón umbilical, ya que gracias a la precisión, se pudo observar las 2 arteria y venas esenciales de esta estructura, de la misma forma, al separar los cotiledones, tuvimos que ser cuidadosos en hacer disecciones especificas para así lograr obtener un cotiledon completo y poder estudiar, conocer y describir su composición.